En el Hemisferio Sur por fin llegó la primavera después de un largo invierno. Claro que viene tímida y todavía media fría y nublada.A mí me encanta el verano y el calor, pero la lata es que hay que pasar por la Primavera = alergias.Ufff, esto de andar con los ojos irritados, los mocos colgando y estornudando mil veces al día no me hace nada de gracia. Aunque no soy la única, pero mal de muchos......No sé a quién se le ocurrió plantar tantos plátanos orientales en Santiago, pero seguro no tenía alergia,cof, achtú. Maru
Hoy tuve un feliz reencuentro con dos compañeras del colegio, no diré los años, pero son muchos.Fue tan bonito reencontrarnos y recordar las maldades y las anécdotas del colegio; tratar de encontrar a otros compañeros, que lo pasamos super bien, es increíble, cuando tienes amigos queridos, la magia permanece, y pareciera que nunca dejaste de verlos. Eso me pasó con María Jesús y Ana, fue como si nos hubiéramos visto ayer. Vimos fotos familiares, nos reímos, conversamos, conocimos a la familia de Ana, yo llevé fotos de las niñas, y, bueno, qué más decir, fueron horas felices que ojalá se repitan pronto.Maru
Ya lo sé, en países lejanos creen que andamos con plumas y taparrabos, nos caemos del planeta. Pero Dios nos dio esta patria priviligiada por algo. Un despistado extranjero sólo necesita llegar aquí por casualidad o de paseo, para enamorarse y querer quedarse para siempre, como tantos lo han hecho. Tenemos fama de amigables y acogedores, aunque los taxistas les cobren $20.000.- a los pobres viajeros del Aeropuerto al hotel, que harto lejos está en todo caso. Pero, aunque nos comamos las letras, hablemos rápido y cantadito; y distinto depende de qué zona seamos, no hay turista que no se vaya extasiado con nuestros paisajes sureños, la cultura y el "orden" de Chile (lo dicen ellos, no yo). Hoy nuestra Patria cumple 199 años, joven, si la comparamos con Europa o Asia. Ya estamos preparando el Bicenternario para el próximo año y seguiremos siendo amigables y verán cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero.
Buscaré la victoria en tu corazón lleno tocarás mi ausencia llorarás en cadencia Olerás mis caricias cuando quieras dormir borrarás el deseo mientras besas mi historia
Y querrás un amigo cuando amante te falte y querrás un amante cuando falte cariño y cuando quieras cariño ya mi amor se habrá ido y cuando yo ya no esté encontrarás en recuerdos
Hablándole al sordo mostrándole al ciego así me presiento imponente deseo saboreando en mis ojos observando en mi boca así yo te espero sutil inconsciencia
Y tan sólo recuerda mientras traes a la vida los días sus noches intenciones confusas compartiendo las lluvias confianza extendida
Y buscarás la victoria cuando enciendas tu sueño si tu sueño te embarga yo seré tu intención
Porque yo aprendí a oler tus palabras porque yo aprendí a escuchar tu mirada porque yo aprendí a conversar con tu piel porque yo te cuidaba mientras tú te dormías porque yo te abrazaba cuando me lo insinuabas
Porque yo te enseñé a vestir tus temores porque yo te enseñé a dibujar tu ternura y tus ojos decían: "quiero confiar en ti" Y mi alma aceptaba mezclarse con la tuya
Y lo peor de todo es que tal vez te amo y si tal vez te amo ya no habrá más victoria.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Tú estás en mi cabeza Tú duermes en mi corazón ayúdame a guardar mi alma dame tu sangre y tu deseo ahoga mis sueños en tu corazón córtame las alas átame a tus brazos, no dejes que el viento me robé de tus labios dame el eco de tu voz piérdeme en tus ojos y entiérrame en tu sombra.
Me las di de grande, y me puse a escribir un libro, bueno,una novela, una novelita más bien. En realidad, no sé qué resultará, pero me ha gustado la idea. Y he aprendido lo diferente que es escribir un poema o una reflexión, a un libro. Ir hilando la historia, mantener a los personajes, mantener el pronombre en que escribes, muchos detalles, no es fácil. No entiendo cómo los escritores de verdad escriben libros de 600 o más páginas.Parece que no me agrandaré, seré una humilde escritora frustrada. Maru
Hace poco me dieron la noticia de que era intolerante a la lactosa. Nada raro, si tomamos en cuenta que la mitad de la población del mundo lo es. ¡La leche de Vaca es para los terneros! ¿Por qué resulta tan difícil entender eso? Una vez destetada , ni siquiera una ternera seguirá bebiendo leche... ni de su propia clase ni de ningún otro animal. Tienen una inteligencia innata para no interferir en el magnífico plan de la naturaleza. !Lástima que a nosotros nos falte esa inteligencia!Una vez destetado , ningún animal jamás vuelve a consumir leche. Este es el alimento designado por la naturaleza para alimentar a los pequeños de la especie. Está diseñada específicamente para el crecimiento rápido de una cría. ¡Ese es su objetivo! Es equivocado insistir en que sigamos tomándola después de la infancia, hasta que somos octogenarios, si podemos vivir tanto. Es algo ridículo y lamentable. ¿¿¿Hemos de creer realmente que, una vez finalizada lalactancia de nuestras madres, han de sustituirlas las VACAS????La leche de vaca sirve para criar un animal enorme, de grandes huesos y con CUATRO ESTÓMAGOS, y de ninguna manera nosotros respondemos a esos criterios. Piensa que la leche de vaca esta diseñada para hacer que una ternera que pesa 40kg al nacer, llegue a pesar 900kg en sólo dos años.En los productos lácteos existen dos elementos que han de ser descompuestos por las enzimas del cuerpo: la lactosa y la caseína. A la lactosa la descompone la enzima lactasa, mientras que la encargada de descomponer la caseína es la renina. Hacia los tres o cuatro años de edad la renina no existe en el tracto digestivo humano, y lo mismo sucede con la lactasa, salvo en un número muy pequeño de personas. El término Intolerancia a la Lactosa se maneja como si fuera un hecho extraño que se manifiesta en ocasiones, pero la verdad es que más del 98% de la población tiene intolerancia a la lactosa en distintos niveles...Maru