Ahora sí que me desaparecí, pero siempre vuelvo. Las cosas de la vida y también un poco de desidia, he de reconocerlo.
Además de esta contingencia que nos ha pillado como un ser maligno que se nos acercó sin esperarlo y tiene en vilo al mundo.
Acá, hay 13.813 infectados y 198 muertos. Al menos eso dice el gobierno, al que pocos le creen, ya que han manejado muy mal el tema, favoreciendo siempre a los empresarios, se demoraron en cerrar las escuelas, se demoraron en decretar cuarentena en las zonas de más contagios, manipulan las cifras, etc. Entre el Ministro de Salud y el Presidente, tenemos el más nefasto virus. Estamos en estado de catástrofe y lo primero que hicieron fue instaurar toque de queda.
Ya sé que hay países que lo han pasado realmente mal, como Italia, España, Irán, Ecuador y tantos otros. Nosotros estamos "bien" en proporción a nuestra población. Pero todavía no llega el pick, que será a fin de mes o mediados de mayo. Ahí veremos qué pasa. Mientras, el tan discutido uso de mascarillas es obligatorio.
Fuera de eso, todo bien, a Robin lo enviaron a casa mientras pasa lo peor de esto, así que un mes como león enjaulado. Yo, más acostumbrada a estar más en casa, así queno ha sido tan pesado, además, mi hija viene a veces, ya que vive en el edificio del lado. Menos mal encontró un teletrabajo, así que está generando recursos, ya que también había sido una de las damnificadas de la pandemia. Melissa sigue con exámenes y controles seguidos, no ha variado mucho su condición, pero hay que estar vigilantes.
Por lo demás, mi familia bien, mis papás muy encerrados por ser adultos mayores y de alto riesgo.
Antes de que apareciera el virus, pleno verano, alcanzamos a hacer algunos paseos. Les dejo algunas fotitos.
Un gran abrazo para todos, espero que alguien se acuerde de mí todavía.
Maru
Mostrando las entradas con la etiqueta Paseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paseos. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de abril de 2020
viernes, 29 de marzo de 2019
¡Aquí vengo!
Hola, prepárense porque traigo muchas fotos.
Primero decirles que el viaje estuvo espectacular. Nos fuimos de aquí a Los Ángeles a buscar a mi cuñada y concuñado. Al otro día tempranito partimos a La Serena. Paramos a almorzar en la playa de Los Vilos y se me ocurrió comer piures, que me encantan. Me enfermé, parece que no estaban muy frescos, o estaban congelados, no sé, pero esa noche casi me muero. Bueno, llegamos a La Serena, buscamos alojamiento y encontramos una cabaña hermosa con vista al mar y con una terraza donde reunirse a tomar una copa.
De ahí recorrimos La Serena y Coquimbo que está al lado. Yo lo que más quería era ir al Valle del Elqui, cuna de Gabriela Mistral y donde están las mejores destilerías de pisco.
Realmente hermoso, a mi cuñada y a Robin no les interesaba tanto (incultos ellos, jajaja) pero ante la presión, fueron igual. Lindo el museo, muestran dónde vivía, había muebles y enseres. También muchas fotos de sus libros, sus escritos, etc. Realmente bello.
Ese día tuve que comer puro arroz, buaaahhh.
Después fuimos al embalse Puclaro, que abastece de agua a todo el valle, pues la zona es bastante desértica. Las vistas son muy bellas, pero el viento nos llevaba.
Por supuesto en la noche íbamos a cenar a algún lugar rico, y en uno de ellos, nos encontramos con una tuna y nos sacaron a bailar a mi cuñada y a mí, así que a hacerle empeño.
Las tunas, además de una deliciosa fruta, son un grupo de universitarios que se dedican a tocar instrumentos y cantar, vestidos como en la época medieval. Cuenta la historia que estos grupos entretenían a las cortes en los palacios de reyes y aristocráticos.
Al otro día nos fuimos a Coquimbo, almorzamos y nos embarcamos en un Catamarán; nos dio una gran vuelta por la bahía, pasando por islas de rocas donde habían lobos de mar y pelícanos.
Y, ¡oh sorpresa! había una pirata que nos amenazaba a cada rato con tirarnos al mar, jajaja, fue muy simpático, cantaba, hacía de guía turística, las hacía todas.
Después, al otro día, nos fuimos a Olmué, un pueblito al interior, muy caluroso, almorzamos en un restaurante muy recomendado en la tele, y partimos a Valparaíso, puerto principal. Encontramos un hotel en los cerros, muy bonito, con una vista lejana al mar, pero hermoso, ahí paseamos un poco y al otro día nos fuimos. Pasamos a almorzar a Linares y nos fuimos de vuelta a Los Ángeles y al otro día tempranito nos vinimos Robin y yo a Valdivia.
Como ven, fue un lindo paseo, la compañía fantástica y ya con planes de otros viajes, ahora hacia el sur.
Lo otro es que por fin firmamos la escritura del otro departamento, así que luego nos tocará la mudanza (Dios me ampare) . Éste lo vamos a arrendar y así se pagará solo. Así que contentos, ya que salió largo el trámite, casi un año.
¿Y qué más contarles? que nos vamos a Santiago para Semana Santa. Hace tiempo que no veo a mis padres ni a mis hijas.
Y ya, no los aburro más. Y les dejo las mil fotos de rigor.
Primero decirles que el viaje estuvo espectacular. Nos fuimos de aquí a Los Ángeles a buscar a mi cuñada y concuñado. Al otro día tempranito partimos a La Serena. Paramos a almorzar en la playa de Los Vilos y se me ocurrió comer piures, que me encantan. Me enfermé, parece que no estaban muy frescos, o estaban congelados, no sé, pero esa noche casi me muero. Bueno, llegamos a La Serena, buscamos alojamiento y encontramos una cabaña hermosa con vista al mar y con una terraza donde reunirse a tomar una copa.
De ahí recorrimos La Serena y Coquimbo que está al lado. Yo lo que más quería era ir al Valle del Elqui, cuna de Gabriela Mistral y donde están las mejores destilerías de pisco.
Realmente hermoso, a mi cuñada y a Robin no les interesaba tanto (incultos ellos, jajaja) pero ante la presión, fueron igual. Lindo el museo, muestran dónde vivía, había muebles y enseres. También muchas fotos de sus libros, sus escritos, etc. Realmente bello.
Ese día tuve que comer puro arroz, buaaahhh.
Después fuimos al embalse Puclaro, que abastece de agua a todo el valle, pues la zona es bastante desértica. Las vistas son muy bellas, pero el viento nos llevaba.
Por supuesto en la noche íbamos a cenar a algún lugar rico, y en uno de ellos, nos encontramos con una tuna y nos sacaron a bailar a mi cuñada y a mí, así que a hacerle empeño.
Las tunas, además de una deliciosa fruta, son un grupo de universitarios que se dedican a tocar instrumentos y cantar, vestidos como en la época medieval. Cuenta la historia que estos grupos entretenían a las cortes en los palacios de reyes y aristocráticos.
Al otro día nos fuimos a Coquimbo, almorzamos y nos embarcamos en un Catamarán; nos dio una gran vuelta por la bahía, pasando por islas de rocas donde habían lobos de mar y pelícanos.
Y, ¡oh sorpresa! había una pirata que nos amenazaba a cada rato con tirarnos al mar, jajaja, fue muy simpático, cantaba, hacía de guía turística, las hacía todas.
Después, al otro día, nos fuimos a Olmué, un pueblito al interior, muy caluroso, almorzamos en un restaurante muy recomendado en la tele, y partimos a Valparaíso, puerto principal. Encontramos un hotel en los cerros, muy bonito, con una vista lejana al mar, pero hermoso, ahí paseamos un poco y al otro día nos fuimos. Pasamos a almorzar a Linares y nos fuimos de vuelta a Los Ángeles y al otro día tempranito nos vinimos Robin y yo a Valdivia.
Como ven, fue un lindo paseo, la compañía fantástica y ya con planes de otros viajes, ahora hacia el sur.
Lo otro es que por fin firmamos la escritura del otro departamento, así que luego nos tocará la mudanza (Dios me ampare) . Éste lo vamos a arrendar y así se pagará solo. Así que contentos, ya que salió largo el trámite, casi un año.
¿Y qué más contarles? que nos vamos a Santiago para Semana Santa. Hace tiempo que no veo a mis padres ni a mis hijas.
Y ya, no los aburro más. Y les dejo las mil fotos de rigor.
El embalse Puclaro en La Serena
Una fruta típica de la zona, copao, no me gustó mucho, es parecida al kiwi, ácida, la sirven con una cucharita y azúcar o endulzante.
Vista del valle del embalse
El faro de La Serena
Coquimbo, la cruz del milenio, construida en el año 2000
Aquí estamos en uno de los brazos de la cruz. Esta cruz es más alta que el Corcovado de Brasil.
El museo de Gabriela Mistral
La cama donde dormía
La famosa tuna
Una pequeña botella para el camino jajaja
La cena con la tuna de fondo, antes de que nos sacaran a bailar.
Recorrido por las destilerías de pisco
Con un maqui sour, regalo para una amiga
El viaje en el barco pirata.
La pirata
Logramos doblegarla
Valparaíso, vista del puerto desde el hotel. En Valparaíso todo son cerros, hay ascensores y escaleras por todos lados. Nosotros subimos un par de escaleras y quedamos plop con mi cuñada.
Con Pablo Neruda en el hotel
Con Gabriela Mistral
El árbol del dinero. Los turistas dejan billetes. Se ve lindo. Es un pub
La plaza Sotomayor, en homenaje a las glorias navales (cuáles? no sé, jajaja)
En el puerto se trabaja 24 horas cargando y descargando containers
Y eso sería, espero no haberlos aburrido. Ya quiero viajar de nuevo! me encanta.
Les dejo un abrazo a cada uno.
Maru
lunes, 18 de marzo de 2019
¡Y lo hice de nuevo!
¡Sí! Cumplí otro año el 7. Cada año pasa más y más rápido o así me parece.
Celebré dos veces. Una con mi prima y mi sobrina el mismo día, y después el sábado con los amigos, lo pasamos bien, nos dio por cantar y teníamos todo un concierto hasta las 6 de la mañana, menos mal que las paredes son gruesas, así que ningún vecino se quejó.
Mi salud ha estado bastante bien, espero que siga así, ahora que ya se acaba el verano y vienen los fríos y la humedad.
El jueves nos vamos a unas mini vacaciones a La Serena, al norte, con un clima agradable y muuuuchos mariscos, ñam ñam, ya se me hace agua la boca.
Les dejo fotos de las dos tortas.
El viernes 8 me sacaron ¡23 lunares!, en cara, cuello y espalda. Fueron 23 pinchazos para la anestesia, ufff, pero ya pasó, y ahora con crema regeneradora para que no queden cicatrices ¡ojalá! No quiero ni marcas ni cicatrices.
Y bueno, me despido hasta la otra. Vendré a la vuelta y les traeré impresiones de mi mini viaje y por supuesto, fotitos.
Un abrazo a todos, gracias por estar ahí.
Maru
Celebré dos veces. Una con mi prima y mi sobrina el mismo día, y después el sábado con los amigos, lo pasamos bien, nos dio por cantar y teníamos todo un concierto hasta las 6 de la mañana, menos mal que las paredes son gruesas, así que ningún vecino se quejó.
Mi salud ha estado bastante bien, espero que siga así, ahora que ya se acaba el verano y vienen los fríos y la humedad.
El jueves nos vamos a unas mini vacaciones a La Serena, al norte, con un clima agradable y muuuuchos mariscos, ñam ñam, ya se me hace agua la boca.
Les dejo fotos de las dos tortas.
Torta de hojas
Aquí la otra, y yo con mi amigo Andy, y Robin espiando detrás, jajaja.
También tuvimos la visita de un amigo de Robin del trabajo con su esposa, y lo pasamos muy bien.
Como ven, estoy muuuuy gorda, no hay caso, con lo golosa que soy...
El viernes 8 me sacaron ¡23 lunares!, en cara, cuello y espalda. Fueron 23 pinchazos para la anestesia, ufff, pero ya pasó, y ahora con crema regeneradora para que no queden cicatrices ¡ojalá! No quiero ni marcas ni cicatrices.
Y bueno, me despido hasta la otra. Vendré a la vuelta y les traeré impresiones de mi mini viaje y por supuesto, fotitos.
Un abrazo a todos, gracias por estar ahí.
Maru
sábado, 17 de noviembre de 2018
Perú
Hola a todos ¿cómo están? nosotros aquí bien, el domingo pasado llegamos de Perú. Maravilloso país, pero con una desigualdad demasiado marcada. Ésta existe en todos los países, ya lo sé, pero allí es muy marcada. Nosotros estábamos en el barrio Miraflores, que es el de la clase alta, y salíamos de allí y era otro mundo.
La comida qué les digo, yo comí ceviche todos los días, creo que sólo dos veces comí otra cosa.
En fin, una experiencia maravillosa, y que una vez más me convence de que viajar es lo mejor de la vida (junto con comer y dormir).
Les dejo fotos, que dicen más que las palabras.











Y bueno, la visita a Perú se acabó. Espero hayan conocido un poco más de este hermoso país.
Les deseo lo mejor de lo mejor para todos.
Un beso
Maru
La comida qué les digo, yo comí ceviche todos los días, creo que sólo dos veces comí otra cosa.
En fin, una experiencia maravillosa, y que una vez más me convence de que viajar es lo mejor de la vida (junto con comer y dormir).
Les dejo fotos, que dicen más que las palabras.
El viaje de ida
Nuestro primer amigo en Perú (el taxista que nos esperaba)
Los maravillosos ceviches

Leche de tigre (es el jugo del ceviche), muy rico
La famosa y exquisita chicha morada, hecha con el choclo morado o negro

El camote dulce, me encanta, lo ponen en los ceviches, y nosotras siempre pedíamos un plato aparte.
Esto es inusual. Un restaurante que tiene los pescados en un mostrador, con hielo. Vas y eliges uno (cada uno tiene un precio). Y te lo preparan de tres formas: caldo, ceviche y lo que queda del pescado, frito, aunque no estoy muy segura. Y te lo sirven con cabeza y todo. La comida en general es bastante picante para nosotros, que no somos muy asiduos al ají, o por lo menos no tanto.
De aperitivo, ponen este "pan", que es harina, agua y sal, se estira y se fríe. Es muy rica. Y como ven, nos dieron una pechera de papel para no mancharnos.
Tuve un encuentro con mis amigas peruanas (las arañitas) y me sentí muy acogida y feliz.
Y recibí esta preciosa muñeca, una copia de mí, jajaja, de mi querida amiga Leny Virgo
Fuimos con Ángela y Patty a una feria de manualidades donde me volví loca con todas las cosas para scrapbook que había. Mi tarjeta de crédito hizo aparición. Me lo hubiera comprado todo, pero tendría que haber comprado dos maletas más y sólo podíamos llevar dos más el equipaje de mano.
En el Parque del Amor, precioso,, con una hermosa vista a la playa, la que se ve muy abajo de este parque.
Payaseando, y al final creo que salió una buena foto.
Los famosos candados de los enamorados
Enorme escultura ad hoc
Las vistas de la playa
Y salimos a descubrir lugares fuera de Lima y nos encontramos con esta linda playa

El centro histórico de Lima, la Catedral lamentablemente estaba cerrada

Robin, mi cuñado Luis, mi hermana Marta y yo
Helado frito, que de frito nada, lo preparan a tu vista y después eliges qué quieres ponerle encima.
Lo que me traje. Turrón, que no es lo que nosotros conocemos, ese duro con maní, éste era diferente, como gallega molida con dulce de leche y otras cosas. Rico.
Habas deshidratadas (me encantan)
Manjar norteño, que tiene dulce de leche, y otras cosas que no distingo
Pasta de chocolate para taza (con leche o café)
Un chocolate que no he probado, pero mi hermana me dijo que era un poco grasoso
Y me traje muchos sobres para hacer mazamorra morada, exquisita. Y unos chocolates.
Los toros son símbolo de protección y bendiciones en Perú, según el color, es la bendición. Rojo para el amor, amarillo para el dinero, azul para la salud, etc.
Dos personas inteligentes, jajajaja
Una hermosa exposición de orquídeas
Encontré un cascanueces. Siempre había querido uno, y lo encontré mucho más barato que en Chile
Y, por supuesto, dedales para mi colección y para intercambiar
Un maravilloso espectáculo de aguas luminosas, muy famoso en Lima
Fuimos al Mercado Central y había muchas frutas y verduras maravillosas


Estos plátanos tienen el tamaño perfecto, son chiquitos.
Y también muchas carnes y mariscos (a las carnes no quise sacarles foto, no era un muy bonito espectáculo)


Y como todo termina, iniciamos el viaje a casa.



Y bueno, la visita a Perú se acabó. Espero hayan conocido un poco más de este hermoso país.
Les deseo lo mejor de lo mejor para todos.
Un beso
Maru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)