viernes, 27 de junio de 2025

Kdramas coreanos

No sé si alguien se ha enganchado a los kdramas coreanos, también hay japoneses, chinos, tailandeses, etc. Todo el mundo asiático tiene una industria poderosa, aunque ninguna ha alcanzado los niveles de Corea.  

El boom de los kdramas se refiere al aumento de su popularidad a nivel mundial, especialmente a partir de la década de 2010.  Este fenómeno, conocido como "Hallyu" o la ola coreana, ha llevado a que series coreanas como "El juego del calamar", "La reina de las lágrimas", "Goblin" , "My dearest" "Mr. Sunshine" y la que rompió records este año "Si la vida te da mandarinas" y  muchas más alcancen audiencias masivas en diferentes países.

Servicios como Netflix, Viki  otros han facilitado el acceso a audiecias internacionales, permitiendo la difusión masiva de estas series.

Los kdramas suelen presentar tramas bien elaboradas, personajes con los que se puede empatizar,  temas universales como el amor, la amistad y la superación personal, lo que genera una conexión con espectadores de diversas culturas.  Las históricas son espectaculares, siendo fieles a la época en que están basadas, con escenarios, vestimenta y personajes muy acordes a la historia.

Los kdramas se caracterizan por su alta calidad de producción, incluyendo la actuación, el vestuario, el maquillaje y la cinematografía, lo que los hace visualmente atractivos.

Gracias a estas producciones, muchos actores se han convertido en semidioses para muchos, rayando el fanatismo.

También los idols del kpop han alcanzado fama mundial masiva; el más famoso es BTS, que traspasa países, culturas, edades, sexo.  Con sus bien organizados fans, llamados ARMY, han sido todo un fenómeno, y para qué hablar de la fortuna que han amasado.

Yo empecé a ver kdramas en la pandemia, y realmente me sorprendieron.  Me gustó que no hay sexo explícito, violencia extrema, drogas, etc.  Por supuesto hay producciones que son trhillers, suspenso, intrigas, etc.  Y también hay con clichés de Cenicienta, de enemigos que se enamoran, traumas, relaciones familiares, viajes en el tiempo, etc.  De todo pues, pero se van cocinando a fuego lento.  Así como hay muy buenas, hay algunas que no valen la pena.

En fin, me gustan, me entretienen y a veces me sorprenden y me emocionan.










Saludos













jueves, 29 de mayo de 2025

Yoyoi Kusama

Vengo a hablarles de esta extraordinaria artista de 96 años, Yoyoi Kusama.
Nació en Japón en 1929; trabajó con una gran cantidad de medios, incluyendo pintura, escultura, arte performance, escritura, entre otros.
Con problemas psicológicos desde niña, emigró en los años 50 a Nueva York, huyendo de la asfixiante sociedad tradicional japonesa.
Desarrolló un trastorno obsesivo constante.  La repetición obsesiva es una de sus características principales.  
En 1977 regresó a Japón, recluyéndose voluntariamente en un centro psiquíatrico donde sigue creando sus obras que muestran su trastorno obsesivo.
Algunos de sus trabajos:
Su retrato intervenido


El puntillismo y la repetición de patrones es su principal obsesión








En el club de collage donde participo, hemos creado inspirándonos en esta gran artista.  Algunos resultados:







Espero que les haya gustado conocer a esta gran artista, que pese a, o gracias a, ha creado grandes obras que se exponen en muchos museos importantes.
En Instagram:  (no sé poner links, perdón)
@lasuilustra
@lamesacreativa_valdivia

Saludos











lunes, 28 de abril de 2025

Historias simples, y café




Si yo pido un cortado al revés, con más leche que café... ¿Por qué me traen unas gotas de leche?

Lo explico lento.  Uso las palabras correctas.  Hasta hago el gesto de un cafecito invertido.  Deslizo una sonrisa para generar empatía.

Y sin embargo, gotas.

Una taza de café con una gota de leche flotando como si se hubiese caído por error.

Como si no me perteneciera.  Como si alguien hubiese dicho: "pon menos de esto, no se va a dar cuenta"  Obvio que me voy a dar cuenta.  Amo el café.  Lo conozco más de lo que él se conoce.  Sé cuándo está quemado, cuándo está incómodo y cuándo lo revolvieron con desgano.

Pero bueno, me lo tomo igual.  Porque discutir por un café mal entendido requiere más energía que tomarlo mal servido.  Además, si el café no sale como espero, al menos que salga una buena historia.

Esas pequeñas derrotas que acepto con dignidad -como tomar lo que pedí sin chistar- también son historias.  Y en una entendí que hay momentos que no cambian nada, pero si lo cuentas bien... pueden sacarle una sonrisa a alguien.  A veces, incluso a ti.

Y lo más lindo es que siempre aparece alguien que se ve reflejado y salga con un "a mí me pasa lo mismo".  Que pide queso crema y le traen mantequilla.  O la dona equivocada.  Historias mínimas, sí.  Para escribir no hace falta una vida épica, alcanza con prestar atención y tener dónde anotar.

Así nace uno de los ejercicios más entretenidos:  escribir cosas que solo tú podrías contar.  Y eso apenas es el comienzo.  Hay más.  Mucho más.  Algunos temas te van a hacer reír, otros pensar, otros emocionar... y varios, todo al mismo tiempo.

¿Lo intentamos?


lunes, 14 de abril de 2025

Aquí vuelvo, a ver si vuelvo




 Hola a todos.
Aquí estoy, ante esta pantalla en blanco, pensando en si revivir este blog.  Mi última entrada fue en octubre.  No puedo dar una razón específica de por qué no volví por aquí en tanto tiempo.
Tal vez sólo podría decir que fue "la Vida", así con mayúscula.  Cuando me quedo en blanco, nada sale de mí.  Mi vida ha cambiado un poco, pero no tanto, y no para mal.  Entonces, busco en los recovecos de mi hiperactivo cerebro las respuestas y no las encuentro.
Y tal vez no sea necesario buscarlas, solas aparecerán.  
¿Por qué a veces se pierde la motivación? ¿A dónde se va?  Tal vez persigue otras cosas que perseguir.  Tal vez solo se duerme.  La pregunta es ¿Cómo la despierto?
Mucho tiempo pensé que tenía que escribir para que muchos lo lean y me dejen comentarios.  Ahora estoy pensando que debería escribir para mí y no importa quién me lea.  Me desanimaba un poco los pocos comentarios que recibía, y, revisando las estadísticas descubrí que mucha gente me lee pero no comenta.  Y al final ¿qué tiene de malo?  No es una competencia.
Por lo tanto, después de debates internos, haré lo que me plazca y lo que me nazca.
Bienvenidos a los que pasen por este rinconcito.  Y si no vienen, bien también, es su decisión.
Aquí estaré, tal vez no tan seguido, pero no pasarán 7 meses como ahora. 
Feliz semana y feliz Semana Santa a los que la conmemoran (no me atrevo a decir "Celebrar").