miércoles, 15 de marzo de 2023

Respira

“Respira”
No supe de dónde vino esa voz.   No era capaz de moverme.
“Respira, no pasa nada”
Estaba en pleno ataque de ansiedad.  No sé si la gente me miraba, no era consciente.
Sólo sentía morir, mi corazón latía desenfrenado, me sentía fatal, no podía hablar ni abrir los ojos.
No era consciente de que estaba en un lugar público.
De todas las voces que escuchaba, sólo ésa me llegaba “Respira”
Los mareos fueron pasando y pude abrir los ojos, sólo para encontrarme con otros.  El que me decía “Respira”.   
Cómo lo agradecí.   Y más agradecí que se quedara a mi lado, un hombre que sin duda tenía cosas qué hacer, que iba a algún lado, tal vez apurado, tal vez atrasado.
Incluso tuvo la deferencia de conseguirme un vaso de agua.
“¿Estás mejor?  recuerda, sólo tienes que respirar”.
Una sonrisa y un “adiós, cuídate”.
“Respira”
Y por fin respiré.
Un héroe anónimo, mi salvador.
Gracias. 


martes, 28 de febrero de 2023

Hay veces

Hay veces en que las personas que menos tienen son las que más dan.  Quizás sepan lo que es tener poco.

Hay veces en que las personas que no tienen un título son las más sabias.  Quizás la vida enseñe más que los libros.

Hay veces en que las personas más lastimadas son las más bondadosas.  Quizás un corazón herido entiende cómo no causar dolor a otros.

domingo, 5 de febrero de 2023

Mariposas



El secreto no es correr

detrás de las mariposas.

El secreto es cuidar

el jardín para que

ellas vengan hacia ti.

(lo leí por ahí)

martes, 24 de enero de 2023

martes, 13 de diciembre de 2022

jueves, 1 de diciembre de 2022

Y llegaron los extraterrestres

Era un día normal, con mucho sol, cosa extraña por aquí, y fui a dar un paseo con mi perrita Pelusa, para que jugara un poco.

Fuimos a una plaza cercana recién hecha, linda, mucho pasto verde, bancos para sentarse, etc.

Pelusa jugaba ajena a su dueña que trataba de esquivar el sol.   

Y de repente, algo pasó.   Algo extraño, pero lo más extraño, es que al parecer sólo yo lo vi.

Una nave nodriza apareció sobre mi cabeza, enorme, como son las naves nodrizas.  No, no salieron mininaves bombardeando al mundo ni nada.  Había mucha gente circulando porque era día de feria, pero nadie se percató de que yo estaba siendo visitada por una nave.  Estaba recuperándome del asombro (cerrando la boca, en realidad) cuando se abre una puerta y empiezan a salir unos ¿humanoides? pequeños, cabeza grande y ojos enormes.  Por supuesto yo me resistía a creer.  Pensé que había tropezado y caído y estaba inconsciente, que las luces blancas que veía eran del pasillo del hospital, pero no, de repente una voz muy de barítono me preguntó si quiero irme con ellos.  ¿Admiten animales? pregunté.  NO, no puede ir, dijo volviéndose hacia Pelusa.   Entonces no, gracias, dije.  Lo extraño es que no estaba asustada, veía a la gente pasar como si nada, era mi pequeño universo el que estaba siendo invadido y nadie notaba nada.   No insistió, sólo me preguntó si me podía sacar una foto para justificar su venida a este mundo.  ¡Claro!  qué mal haría una foto.  Tal vez allá de donde vengan también tienen revistas de papel couché, o Facebook, Instagram o alguna parte donde me haría famosa como la terrícola que no quiso ir con ellos.

Me puse en pose, no puedo decir la mejor pose porque no tengo mejor  pose, pero igual me cegó su flash.   ¿Puedo tener una copia de la foto? pregunté (no todos los días te saca una foto un extraterrestre).  En tu casa estará cuando llegues me dijo.  ¿Allanamiento de morada?  en fin, lo dejé pasar, no creo que quisieran robar algo en mi casa, nada valioso hay allí. 

Y así, sin despedirse, subió por el aire y entró en la nave nodriza que como una estrella fugaz desapareció en el aire.   

Fui apurada a casa, llevando a Pelusa en brazos, no fuera que volvieran a buscarme y la dejaran sola, y cuando llegué no había cerradura forzada, todo estaba igual, salvo... sobre la mesa estaba la foto que me tomó el extraterrestre con una nota:  "Bienvenida al universo Kaliyi ".




miércoles, 21 de septiembre de 2022

Qué bonita la gente

que se atreve a empezar de cero.

A pesar de los años.

A pesar de los daños.

jueves, 1 de septiembre de 2022

INDIFERENCIA


Me urgía encontrar trabajo.  No era fácil, joven, pero poca experiencia.  Había trabajado aquí y allá y hubo largos períodos de cesantía.

Al fin conseguí una entrevista en un prestigioso estudio de arquitectos.  Preparé mis bocetos, planos y mi poca experiencia en una ordenada carpeta.  Según yo, no debería irme mal, pues no pedían experiencia previa.  Era un estudio joven, aunque en poco tiempo se había hecho un nombre en el mundo de la arquitectura.

El día llegó y yo, con mi mejor traje, llegué diez minutos antes.  Pasados veinte minutos, la secretaria me hizo pasar a una oficina.  Abrió tan rápido la puerta que no alcancé a leer el nombre en la placa.  Sentada a un escritorio estaba una mujer joven, parecía más joven que yo.  Estaba mirando mi currículum y apenas levantó la vista para indicarme una silla donde sentarme.

No me sentí muy cómodo, algo me decía que no me iría bien.  Sin levantar la mirada me resumió el trabajo del estudio y lo que se esperaba del candidato al que contrataran. Le tendí mi flamante carpeta y la miró pero no la abrió, la dejó a un lado y puso mi currículum encima.

Siguió viendo unos papeles y de repente se dio cuenta de que yo seguía ahí;  me dijo que estaban entrevistando a otras personas y que me avisarían en caso de sí o de no.  Y sin más palabras, me despidió al tomar el teléfono.

Me fui algo frustrado, no me hizo ninguna pregunta, en realidad, casi no me miró.  ¿Cómo elegiría a  la persona para el puesto?

En fin, con el ánimo por el suelo, me fui con la sensación de haber perdido otra batalla.

Di un par de vueltas para calmarme, y decidí almorzar en un café restaurante pequeño que encontré después de caminar un tramo.

Entré y me senté al fondo, no quería encontrarme con nadie conocido, quería ser invisible en ese momento.  Además, desde allí podía entretenerme mirando a los comensales .  Era hora de colación, así que empezaron a llegar grupitos a sentarse en diferentes partes.  Y entonces la vi; la mujer que me había entrevistado.  Entró conversando y riendo con tres compañeros.

Tomaron asiento en una mesa cercana.  Me vio, estoy seguro, un segundo su mirada se detuvo en mí y siguió hablando con sus compañeros mientras tomaba asiento.  Quedó a mi vista, pero en ningún momento miró hacia donde estaba yo.

Me sentí mal, no sabía por qué.  Había estado en la oficina de esa mujer por lo menos diez minutos y era como si nunca me hubiera visto.

Recordé que casi no me miró, que nunca pronunció mi nombre, ni tampoco se presentó.

Y ahí estaba, compartiendo un ameno almuerzo con sus colegas, hablando y riendo como se hace con los conocidos.

Y ahí lo supe .  Lo que me había frustrado y me había hecho poner hasta mal genio. 

Su indiferencia.  Sí, esa indiferencia con la que me trató toda la entrevista e incluso ahora.

Eso definitivamente echó a perder mi día.  

Nunca supe quién era realmente, pues a los pocos días recibí un correo diciéndome que no había sido elegido.  Otra frustración.  

No dejo de pensar qué hubiera pasado si me hubieran dado el trabajo y tuviera que verla todos los días.

¿Me vería? ¿Se aprendería mi nombre? ¿Tendría que trabajar con ella?  

En fin, me quedé sin respuestas; sólo con su indiferencia y sin trabajo.


domingo, 24 de julio de 2022

Oscuridad

 


Una ciudad no se hace en un día.  Pero sí se puede destruir en un día.  Basta un incendio, una lluvia persistente y torrencial junto con una salida de río. Tal vez un apagón.  Millones de personas sin luz, sin Internet, sin comunicación, sin teléfonos ni celulares.  Sin televisión.  Tal vez eso sería lo que destruiría la ciudad.  

El hombre, desprovisto de sus más grandes adicciones, se convertiría en un ser maligno, saldría en las sombras a mitigar su ira.  Destruiría todo a su paso, robaría, saquearía, violaría, cobraría venganza por los agravios que hubo sufrido, verdaderos o imaginarios.

Las familias tendrían que hablarse, y saldrían a la superficie la ira, la rabia, la incomprensión, los celos, los temores y los más oscuros pensamientos, y, así, también el pilar de la vida se destruiría.

¿Y qué vendría después?  No lo sé y no lo quiero saber.


sábado, 9 de julio de 2022

ABUELA, ¿CÓMO SE AFRONTA EL DOLOR?




"Con las manos, cariño. Si lo haces con la mente, en lugar de aliviar el dolor, éste se endurece aún más".
"¿Con las manos abuela?"
"Sí. Nuestras manos son las antenas de nuestra alma. Si las mueves tejiendo, cocinando, pintando, jugando o hundiéndolas en la tierra, envías señales de cuidado a la parte más profunda de ti. Y tu alma se ilumina, porque le estás prestando atención. Entonces las señales del dolor ya no serán necesarias".
"¿Las manos son realmente tan importantes?"
"Sí, hija mía. Piensa en los bebés: comienzan a conocer el mundo gracias al toque de sus pequeñas manos. Si miras las manos de los viejos, te cuentan más sobre su vida que cualquier otra parte del cuerpo. Todo lo que se hace a mano, se dice que está hecho con el corazón. Porque es realmente así: las manos y el corazón están conectados. Los masajistas lo saben bien: cuando tocan el cuerpo de otra persona con sus manos, crean una conexión profunda. Es precisamente a partir de esta conexión que llega la curación. Piensa en los amantes: cuando se tocan las manos, hacen el amor de una manera más sublime".
"Mis manos abuela... ¡cuánto tiempo no las he usado así!"
"Muévelas, mi amor, comienza a crear con ellas y todo dentro de ti se moverá. El dolor no pasará. Y en cambio lo que hagas con ellas, se convertirá en la obra maestra más hermosa. Y ya no dolerá más. Porque habrás sido capaz de transformar su esencia".

jueves, 9 de junio de 2022

¿Sabías?

 ¿Sabías que la lombriz no tiene ojos, no tiene oídos, no tiene dientes, pero tiene 10 corazones?

De ahí el dicho "soy feliz como una lombriz"




Maru

sábado, 4 de junio de 2022

A veces no se puede viejo, no se puede


Uno tiene que curarse primero. Te andan obligando a disfrutar el momento, a soltar lo que te hace mal, a dejarte fluir con las circunstancias y a entregarle todo al Universo para que suceda lo que convenga. Uno primero tiene que curarse. Dejen de mentirle a la gente rota que todos sabemos que a nadie deja de sangrarle la herida por poner las patas en el agua y acariciar al perro mientras se les agradece la existencia a las tostadas que comemos todas las mañanas. La gente pide magia para que no duela y entonces se lo cree, y después los ves por ahí sintiendo culpa por no tener los huevos necesarios para salir a bailar y reírse a carcajadas mientras acaba de enterrar en el medio del pecho al amor de su vida. Termínenla. La gente rota guarda pedazos de vida que necesita sanar. Necesitan abrazos que se acomoden como mantas capaces de apretarles bien los cuerpos hasta que dejen de supurar. Tienen que dejar de supurar. Tienen que sanar. Están lastimados, no son tontos. No necesitan escuchar lo que hace rato están tratando de hacer y no pueden. A veces no se puede viejo, no se puede. Es que la vida a veces duele. Duele. La pérdidas, los desengaños, los desencuentros, los abandonos, las decepciones, los sueños frustrados, las promesas incumplidas... Duele. Todo eso duele. Entonces antes de meter las patas en el agua y sacarse una selfie acariciando al perro, tienen que sanar. Y para sanar hay que saber frenar. Mirar lo que nos sacudió el cuerpo y el alma y frenar. Frenar para ver, para entender, para reconstruir y también muchas veces para terminar de destruir. Córtenla con esas pelotudeces de que el que no se anima no es valiente, agitando esa pseudo libertad que se supone hay que poner en marcha porque mañana puede ser que se termine el cuento. Dejen de molestar a la gente que está haciendo su duelo, que se está encontrando con su pena, con su soledad y sus vacíos. Respeten. No sean mentirosos. Todos sabemos que a veces simplemente no se puede. No se puede. Esa gente se está sanando. Se está enfrentando a sus fantasmas y a sus tormentas porque para poder salir a bailar con la música a todo lo que da, primero hay que saber curarse. Eso es la vida. Asumirlo es el paso necesario para poder pararse cuando se pueda y como se pueda. No apuren a la gente. Dejen que se curen, carajo, Y después quizá sí. Con menos dolor, con la herida ya sanada y con el cuerpo mas liviano, que pongan las patas donde las quieran poner , que cumplan esa cuenta pendiente por hacer, que llamen a quien tengan que llamar, perdonar a quien no pudieron perdonar y que si se les canta el culo le agradezcan al Universo y a las tostadas por todo lo que les da. Pero dejen que la gente se sane . Dejen que se curen, carajo.


Lorena Pronsky

viernes, 27 de mayo de 2022

Mi "lápiz"

 



De repente mi "lápiz" se bota en huelga , se enreda y se niega a derrochar su tinta. Lo respeto, respeto su inmovilidad y su negativa.
Hoy es uno de esos días.


Maru


viernes, 20 de mayo de 2022

Regalo

 


Te dedico la Luna. Mejor no. Ya muchos la han dedicado. Es más, quizás ya te la dedicaron muchas veces y la volviste a aceptar con la misma sonrisa, con la misma ilusión. Pensando que ésta puede ser la definitiva. Y tampoco fue la definitiva. La Luna ha sido regalada muchas veces sin saber. La han prostituido con amores banales que terminan por estúpidas decisiones. No le hagamos eso.

Te regalo una rosa. Mejor no. Ya muchos han regalado rosas.  Es más, quizás ya te regalaron muchas docenas y las aceptaste con ese usual brillo en tus ojos, con esa ilusión que tanto te caracteriza. Quizás las colgaste boca abajo en tu closet intentando conservarlas, pero al igual que todas las otras rosas, terminaron en el mismo basurero municipal siendo nada más que polvo.

Te regalo un peluche. Mejor no. Ya muchos han regalado. Es más, quizás ahora yo utilizo de almohada ese peluche que otro te había obsequiado. Siempre terminan llenos de polvo y deshechos por el azar y tus tempestades. Puede ser que le hayas derramado lágrimas de varios viejos amores. Terminan siendo la representación miserable de un amor que no duró ni trascendió. El recuerdo insensato y constante de otro de tus fracasos.

Te regalo un perfume. Mejor no. Ya muchos han regalado. Es más, ese mismo aroma te servirá para ir después por la vida. Lo olerán muchos, y les gustará a muchos otros. Acercarás a muchos a través de tu aroma y estaré de regreso en tus pensamientos, aun cuando no debería. Si no te tengo conmigo, tampoco quiero estar en tus pensamientos. No me interesa estarlo y tampoco quiero que mi recuerdo te persiga.

Por eso, te regalo este poema que será sólo tuyo. Prometo no volverlo a regalarlo.


(Desconozco el autor)

lunes, 16 de mayo de 2022

Miedo

El miedo es una boa que se enrolla en tu cuello  y no te suelta.  Sientes cómo te comprime la garganta, el pecho, no te deja respirar y luchas para que el aire entre a tus pulmones.  El corazón se desboca.  Es un momento aterrador.

Luego, de a poco, sientes que te empieza a soltar.  Luego empiezas a preguntarte por qué, de qué y a dónde va ese miedo.

Sientes que te va abandonando, que la boa te va soltando y por fin puedes respirar.

La cabeza deja de dar vueltas, tu cara toma color de nuevo y sabes que lo has logrado;  una vez más.


Maru


jueves, 28 de abril de 2022

Ausencia

 


Tocarás mi ausencia,
olerás mis caricias,

verás el deseo antes de dormir
y sentirás mis alas al amanecer.


miércoles, 20 de abril de 2022

Nunca, nunca

 Nos negamos a asumir nuestra responsabilidad. Somos incapaces de reconocer los errores que cometemos, desde los más leves hasta los graves. Siempre hay alguien a quien puedes echar la culpa de tus desfases. Si caemos es porque alguien nos empujó, fallamos porque alguien nos engañó, si fracasamos es sin duda una injusticia y, por supuesto, si algo hicimos mal, fue sin querer, pero nunca, nunca, es culpa nuestra. Somos expertos en poner excusas y retorcer la lógica para mantener a salvo nuestra conciencia. “Deberían habérnoslo prohibido”, “alguien tendría que controlarlo”, “nadie nos dijo que no podíamos hacerlo”, repetimos a modo de justificación, como si no fuésemos capaces de decidir por nosotros mismos lo que está bien, mal o regular. Es la mentalidad que impera en esta sociedad infantilizada que se niega a tomar sus propias decisiones y asumir las consecuencias de sus actos. Necesitamos que nos impongan normas para poder quejarnos de ellas, y si no lo hacen, lamentarnos de su permisividad. Incluso cuando existen, forzamos las reglas hasta el límite y nos jactamos de burlarlas sin reparo, despreciando a quien las cumple. Basta con que nos lo prohíban para que nos apetezca aquello que nunca nos interesó, y si intentan obligarnos nos negamos a hacerlo en pos de nuestra sagrada libertad. Que puedas hacer algo no quiere decir que tengas que hacerlo. Tú mismo debes calcular los riesgos y elegir la opción que consideres correcta, renunciando a cosas que podrían proporcionarte una rápida satisfacción pero también dejarte unas secuelas indeseables. Todo se reduce a una decisión personal. En algún momento tienes que dejar de mirar hacia otro lado y admitir que te has equivocado y reconocer sin enojo que nadie tiene la culpa de verte caer.


DEJEN DE PROHIBIR TANTO, QUE NO ALCANZO A DESOBEDECER TODO


domingo, 10 de abril de 2022

Otoño

 "Abril, el mes de la cosecha... el verano ha concluido y ha llegado el otoño"  (Cyinthia Wickham)


La canción de abril es una cadencia de dos piezas en la que la alegre serenata veraniega concluye para dar inicio a una melodía más grave.  Durante cuatro meses, hemos arado y sembrado en nuestras vidas las conmovedoras semillas de la gratitud, la simplicidad, el orden y la armonía.  Ahora, una auténtica cosecha de felicidad está lista para su recolección y el quinto principio del encanto de la vida simple  -la belleza- nos exhorta a participar de su exuberancia.  Disponte a recoger la abundante cosecha que el amor ha sembrado.


Sarah Ban Breathnach  -  El encanto de la vida simple

martes, 1 de marzo de 2022

Callejón

Me encuentro en un saco de lona

No sé cómo llegué ahí

tengo la cara y las manos moradas

¿estoy muerta?

Tengo marcas en el cuello

¡me estrangularon!

miro el callejón y descubro

que estoy cerca de un contenedor de basura

Un gato escarba

¿acaso él me sacó del contenedor?

Lo miro, es negro,

pero no tiene cara de asesino

Tal fui yo ¡tal vez fui yo!

Pienso mientras mi cara

cambia lentamente de color.

2010 

viernes, 25 de febrero de 2022

Gracias

Hola a  todos.  Agradezco sus mensajes y sus buenos deseos.  He estado bien, mejor al menos.  No he tenido crisis, sólo esa sensación de que en cualquier minuto puede pasar.  Pero ahora tengo más herramientas para enfrentarlo.

El bicho nos visitó y nos contagiamos Robin y yo.  No nos dio fuerte, gracias a que tenemos las tres vacunas y esperando la cuarta.  Yo estuve en una residencia sanitaria 5 días por problemas respiratorios, pero ahora estoy bien.  Perdí el olfato, que ya estoy recuperando, y eso sí, mucho cansancio, dicen que es una de las secuelas.   Pero no pasó más allá, gracias a Dios.

Robin ha estado más de un mes en casa porque no ha podido viajar por haberse contagiado, ahora ya se va el miércoles y volver a acostumbrarme a estar sola.   Pero me siento más fuerte.

Sigamos cuidándonos, este bicharraco no quiere irse parece.

La buena noticia es que a mi hija le dieron la residencia noruega, así que ahora tiene derechos y podrá trabajar, y salir de Noruega.  

Ahora, lamentando la situación en Ucrania, esperando que prime la cordura.  Ojalá así sea.

Les saludo con cariño a cada uno.



jueves, 3 de febrero de 2022

Volviendo

¡Hola!  Me conformo con que alguno se haya preguntado qué fue de mí.  Y bueno, algo pasó, nunca estoy libre de que me pase algo y les cuento.

En mayo mi esposo se fue a trabajar muy al norte del país, a una minera, en un turno de 14 días trabajados y 14 libres.  Y para mí fue muy fuerte, no pude acostumbrarme a estar sola 14 días, y eso, más unos ajustes en mis medicamentos me produjo crisis de pánico y de ansiedad.   No les cuento lo terrible que fue, sentirse morir todos los días, no poder llevar la vida normal, pánico a estar sola, pánico a salir, a hablar por teléfono, pánico a todo, no poder comer normal.  Exceso de futuro, pensar en todas las cosas malas que podrían suceder.

Me puse en manos de una psicóloga y de un psiquiatra, estoy con terapia y con medicamentos.  Estoy mejor, no totalmente, pero ahora puedo vivir mejor, vivo con ansiedad, pero ya no me dan crisis.   

Yo sé que a todos en algún momento nos da ansiedad y que es un mecanismo de defensa que tiene nuestro organismo frente a cosas que nos cuesta afrontar, cosas no resueltas, estrés, etc.  Pero estar meses y meses sumida en ese infierno no se lo doy a nadie.

Bajé tanto de peso y tenía tan mala cara,  que mi familia se asustó mucho y mi hermana me llevó a su casa en Santiago para cuidarme y que no esté sola.  He logrado subir de peso, y estar mejor.  El psiquiatra me dice que puedo estar años con ansiedad, que en cualquier momento me puede dar una crisis, pero he aprendido a manejarlas mejor, con ejercicios de respiración y terapia.

Y bueno, aquí sigo, con el pecho saltarín, con una serpiente enrollada en el cuello que no me deja respirar bien, durmiendo poco y despertando con ansiedad, pensando demasiado y tratando de manejarlo lo mejor posible.  

Espero seguir mejorando y si me tengo que acostumbrar a vivir con ese fantasma, espero que me sea leve.

Les dejo un abrazo y gracias por leerme.


sábado, 19 de junio de 2021

Un poema

Quiero hacer un poema

celeste y pequeñito 

para que llegue al cauce de tu sueño dormido.

Quiero hacer un poema

que te llegue al oído

para que me escuches

y que mi voz, si puede,

te llegue más dulce.

Quiero hacer un poema

que tenga la tibieza 

de plumaje dormido

con un batir de alas,

con sonidos de trinos

y que te vuelvas pájaro

y que vueles conmigo.

2021

jueves, 27 de mayo de 2021

Nuevos rumbos

Pues sí, mi esposo se fue a trabajar a una minera, a más de 6.000 km. al norte de Valdivia.  Estará 14 días allá y luego 14 días acá.  Ya ha trabajado así, así que no es gran sacrificio.  Y si vale la pena, pues mejor.  Así que a acostumbrarme de nuevo a estar sola medio mes.  Pelusa me acompañará.


Por otro lado, sigo con mi vicio, he disfrutado de mis hijas, mi hija mayor está acá.  Ha tenido problemas para su viaje a Noruega porque el gobierno se niega a dejar entrar a nadie.  Hay verdaderos dramas porque hay familias separadas, mujeres embarazadas a punto de dar a luz  y sus maridos no pueden entrar, hay un revuelo mayúsculo, están demandando al Estado.  Ojalá se solucione pronto.

Robin estuvo de cumpleaños el domingo, así que le hicimos una pequeña once para saludarlo, sólo nosotros cuatro, hay que respetar el aforo, aquí todavía los casos de Covid son altos, a pesar de haber muchísimos vacunados con las dos dosis.  Ahora están llamando a los jóvenes a vacunarse.


Con su ídolo Freddie Mercury



Dos versiones de Freddie


Los cuadros ya instalados





Regaloneando con Vicente

Bueno, les dejo saludos, que estén muy bien.








lunes, 17 de mayo de 2021

Cuando me amé de verdad






Cuando me amé de verdad
comprendí que en cualquier circunstancia,
yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta,
y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima

Cuando me amé de verdad,
pude percibir que mi angustia,
y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal
de que voy contra mis propias verdades.
Hoy sé que eso es… Autenticidad

Cuando me amé de verdad,
dejé de desear que mi vida fuera diferente,
y comencé a aceptar todo lo que acontece,
y que contribuye a mi crecimiento.
Hoy eso se llama… Madurez

Cuando me amé de verdad,
comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona,
sólo para realizar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento,
o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.
Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto

Cuando me amé de verdad,
comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:
personas, situaciones y cualquier cosa
que me empujara hacia abajo.
De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo.
Hoy se llama… Amor Propio

Cuando me amé de verdad,
dejé de temer al tiempo libre
y desistí de hacer grandes planes,
abandoné los mega-proyectos de futuro.
Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta,
cuando quiero, y a mi propio ritmo.
Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez

Cuando me amé de verdad,
desistí de querer tener siempre la razón,
y así erré menos veces.
Hoy descubrí que eso es… Humildad

Cuando me amé de verdad,
desistí de quedarme reviviendo el pasado,
y preocupándome por el futuro.
Ahora, me mantengo en el presente,
que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.
Y eso se llama… Plenitud

Cuando me amé de verdad,
percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme.
Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón,
ella tiene una gran y valioso aliado.
Todo eso es… Saber Vivir
No debemos tener miedo de cuestionarnos,
de hecho hasta los planetas chocan,
y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas."

–Charles Chaplin

martes, 11 de mayo de 2021

Cosas

 

La facilidad me desmotiva.
Tener lo mismo que los demás no me hace especial.
La dificultad me desanima.
No conseguir lo que alguien tiene tampoco me hace especial.
La normalidad me desespera.
Poseer siempre lo propio nunca me hará especial.
Tal vez es que no lo soy.

martes, 4 de mayo de 2021

Ángel




Un ángel ha caído

tiene polvo de estrellas

y en sus ojos..

humedad de llovizna

Lo recibió el rocío..

y acarició su sueño de ser hombre,

lentamente..

dibuja

dos líneas que se cruzan..

ha elegido un camino..

y avanza

ya viene..

ya llega.

jueves, 29 de abril de 2021

Invitación

No me interesa saber

cómo te ganas la vida.

Quiero saber lo que ansías,

y si te atreves a soñar con 

encontrar lo que tu corazón anhela.

No me interesa tu edad.

Quiero saber si te arriesgarías

a parecer un tonto por amor,

por tus sueños,

por la aventura de estar vivo.


(Leído en un libro)


Saludos





martes, 20 de abril de 2021

Modo OFF




 No sé de qué escribir.   Yo, sin nada que decir.  Extraño ¿no? pero no sé, mi vida está nuevamente estancada.  No hago nada, salvo leer, dormir, existir.

No sé si eso es desperdiciar el tiempo, la vida.  Tal vez, tal vez no.  Si es lo que la vida me ofrece, pues voy y lo tomo.  Tal vez esta inercia pasará, tal vez no.  En mis pensamientos hago muchas cosas, pero literalmente no hago nada.  Ni ganas.  Estoy sobreviviendo.  Hibernando, aunque ya llegó el otoño.  Hace frío en las mañanas y en las tardes.  Hoy, por ejemplo, está nublado, el sol está oculto bajo las nubes.  Y hay viento.  Miro por mi ventana, tengo una linda vista, pero no ver el sol deprime, dan ganas de meterse a la cama.

Estoy en modo OFF.  ¿Hasta cuándo? no lo sé, hasta que mis neuronas despierten, supongo.  

Mientras despiertan, les dejo muchos saludos y cariños

jueves, 15 de abril de 2021

El vicio

Así debo decirle, porque se ha convertido en un vicio.  Un vicio que me ha salvado de la ansiedad y angustia por este encierro que no tiene para cuándo acabar.  Se van acumulando, así que para regalo sirven, porque vender, no están los tiempos.

Les dejo fotitos.

Un abrazo








jueves, 8 de abril de 2021

Lluvia

 


Tus ojos muestran que no amaste la lluvia
y que nunca supiste que existió la infancia.
Jamás te perdonaste la tristeza, 
ni tus ojos vieron florecer la vida. 
No rozó la ternura tu existencia, 
ni oíste amor, ni diste, ni sentiste. 
Tus ojos muestran que no amaste la lluvia, 
y que nunca supiste que existió la infancia. 


jueves, 1 de abril de 2021

Vive

  •  
  • Cuando despiertas de verdad
  • te das cuenta de que la vida,
  • esa vida que creías dura y cruel
  • en realidad te sonríe,
  • los pájaros cantan
  • el sol brilla
  • el viento acaricia
  • la lluvia riega
  • y las plantas florecen.
  • Entonces, después de tanto tiempo ciego,
  • simplemente empiezas a vivir.


Cariños

lunes, 29 de marzo de 2021

Nuevo cuadro

 Definitivamente, este arte me cautivó.  Me encanta, me relaja, sólo tengo que tener cuidado con mis cervicales, si paso muchas horas se resienten.

Les dejo el último, me demoré casi 4 meses, con varias pausas en el proceso eso sí.  Ahora a ver cómo lo enmarco.

Ojalá les guste



Cariños


miércoles, 24 de marzo de 2021

Te dejé

 

No quería tanto de ti,

no quería horas de pasión

ni noches maratónicas.

Quería cosas más simples

palabras, sonrisas, cariño.

Pero todo se enredó;

no podía seguir

no podía sufrir

no por ti, no por mí

así que te dejé.

Nunca supe qué sentías

nunca me lo dijiste

pero ya no importa.

No tuve lo que buscaba

y me alejé, no fue fácil.

ahora a empezar el olvido

por duro y difícil que sea.

no te buscaré, no me buscarás

y todo lo que pudo ser

se habrá perdido

por los laberintos enredados

de un sentimiento condenado.



jueves, 18 de marzo de 2021

El súper alimento del futuro

 




Hola a todos, hoy les quiero hablar de una planta que dicen puede ser el alimento del futuro, que tiene muchísimas propiedades y que hemos vivido siempre a su lado sin saberlo.

Se trata de la Verdolaga o Portulaca Oleracea.  Tiene montones de propiedades, les nombro algunas.

Minerales (por 100 gramos)

Potasio 494 mg

Magnesio 68 mg

Calcio 65 mg

Hierro 33 mg

Vitaminas (por 100 gramos)

C  26 mg

E  22 mg

Vitaminas B1, B2, B3, B6 y B9

Es rica en Omega 3 y Omega 6

Propiedades:

Ayuda a mejorar la circulación y funcionamiento cardiovascular

Es diurética

Tiene efectos laxantes

Tiene propiedades antiinflamatorias

Ha sido utilizada como analgésico

Antiséptica y antifúnica

Beneficiosa para la diabetes

Ayuda contra la anemia

Reduce la fiebre

Ayuda a controlar alteraciones ginecológicas

Antioxidante

Mejora la salud de cabello y piel

Se  comen las hojitas, que contienen mucha agua y aceites, como ensalada, tiene un sabor un poco amargo, pero no es incomible.

Ojalá les sirva para conocerla

Cariños







domingo, 14 de marzo de 2021

Deseos

¿Sucederán las cosas sólo por desearlas tanto?
A veces la espera es tormentosa, creemos que no sobreviviremos; que no somos capaces. Queremos todo ya, todo instantáneo.
Pero, por mucho que deseemos algo, sólo sucederá si es justo y está de acuerdo con la voluntad divina y de manera perfecta, si lo pedimos con el corazón, si no nos mueve ninguna sed de venganza ni de maldad ni envidia.
Y cuando llega, si es que llega, es porque la esperanza ha conseguido iluminar las estrellas.


lunes, 8 de marzo de 2021

Cumpleaños

 Tengo la mala costumbre de cumplir años todos los 7 de marzo.  No creo que se me quite, ya ni sé cuántos llevo, jajaja.

Así que ayer nos dispusimos a celebrar.   He pensado que en realidad, no celebro el día de mi nacimiento, celebro el hecho de estar viva y agradecer lo que se me ha dado.

Así que fue una celebración con mi familia nuclear y un matrimonio, nuestros mejores amigos.  Y fue lindo.  Les dejo fotitos


Crudos, plato tradicional alemán, y típico de la zona sur de Chile, colonizada por alemanes


Un crudo ya preparado


La cumpleañera



Ya no se pueden soplar las velas, así que sólo se contempla, jajaja



La mesa y la buena conversación




Y así añadí otro año a mi prontuario.
Un abrazo a todos.
Maru
 







jueves, 4 de marzo de 2021

Reniego

 

Reniego de tu gobierno

que me exilia a estas cuatro paredes de soledad

que has pintado de verde

para que yo crea que sigo libre.

Me levantaré en letras

para derrocar tus besos.


Me levantaré en sueños

para deshacer tus pretextos.


Me levantaré en versos

para contarte el poder desde las alas.
Maru


martes, 23 de febrero de 2021

Regalo




No es mío, pero me encanta


Te dedico la Luna. Mejor no. Ya muchos la han dedicado. Es más, quizás ya te la dedicaron muchas veces y la volviste a aceptar con la misma sonrisa, con la misma ilusión. Pensando que ésta puede ser la definitiva. Y tampoco fue la definitiva. La Luna ha sido regalada muchas veces sin saber.  La han prostituido con amores banales que terminan por estúpidas decisiones. No le hagamos eso.

Te regalo una rosa. Mejor no. Ya muchos han regalado.

Es más, quizás ya te regalaron muchas docenas y las aceptaste con ese usual brillo en tus ojos, con esa ilusión que tanto te caracteriza. Quizá las colgaste boca abajo en tu closet intentando conservarla, pero al igual que todas las otras rosas, terminó en el mismo basurero municipal siendo nada más polvo.

Te regalo un peluche. Mejor no. Ya muchos han regalado. Es más, quizás ahora yo utilizo de almohada ese peluche que otro te había obsequiado. Siempre terminan llenos de polvo y deshechos por el azar y tus tempestades. Puede ser que le hayas derramado lágrimas de varios viejos amores. Terminan siendo la representación miserable de un amor que no duró ni trascendió. El recuerdo insensato y constante de otro de tus fracasos.

Te regalo un perfume. Mejor no. Ya muchos han regalado. Es más, ese mismo aroma te servirá para ir después por la vida. Lo olerán muchos, y les gustará a muchos otros. Acercarás a muchos a través de tu aroma y estaré de regreso en tus pensamientos, aun cuando no debería. Si no te tengo conmigo, tampoco quiero estar en tus pensamientos. No me interesa estarlo y tampoco quiero que mi recuerdo te persiga.

Te regalo este poema que será sólo tuyo. Prometo no volverlo a regalar.


Saludos para todos

viernes, 19 de febrero de 2021

Sin adornos

 Estaba ahí a la deriva, muy herida tras ese naufragio, no olvido que en ese viaje dejé todo de mí.

Miraba  desesperada por asirme a lo que fuera para no ahogarme, pues me quedaba mucho por hacer aún...
y... apareció aquel botecito,
se veía tan frágil como yo me sentía,
subestimé... me llevó a tierra firme.

Sin adornos.... sólo eso

martes, 16 de febrero de 2021

Hola a todos

 Ayer tuve la dicha de conocer a Vicente, es un bebé hermoso, bueno, qué voy a decir yo, jaja.  Es pequeñito.

Por fin nos sacaron de cuarentena, sólo la tenemos los fines de semana.   Pero no creo que dure mucho, la gente es muy porfiada, en cuarentena se paseaban como si nada, y ahora han copado las playas, lagos, todo.  Los restaurantes hacen lo que pueden, sacando mesas hasta a la calle para lograr sobrevivir, eso da mucha pena, más que los empresarios, los empleados, garzones que viven de un sueldo bajo y propinas.  Ellos han sido los más perjudicados junto con los pequeños comerciantes.  Va a costar mucho recobrar la economía, sin hablar de toda la gente que ha perdido sus empleos.

En fin, yo bien, con mis achaques y otras cositas, pero bien.  El clima ha estado loco, con temperaturas de 37 grados, totalmente atípico en esta zona del país, pero esta semana está más fresquita al menos.  Una pena que justo cuando estaba preciso para ir a lagos y playas que abundan por acá, hayamos estado en cuarentena total.

Pelusa husmeando al enemigo, jajaja.



Saludos a todos, que estén muy bien.